cuánto tiempo tenemos para que no se quede sin lengua tu perro
- Por Carme Seoane Paredes
- •
- 14 mar, 2019
- •

El envenenamiento por procesionaria debe tratarse en tu centro veterinario tan pronto como sospeches de que tu perro ha estado en contacto con esta oruga que vive en los pinos. La procesionaria baja de sus nidos, semejantes al algodón de azúcar, en primavera y, cuando se desplaza en grupo, lo hace siguiendo una hilera característica que le da su nombre.
En principio parece una animal inofensivo con su cuerpo recubierto de pelitos y un caminar lento, pero ese revestimiento puede llegar a ser letal por culpa de una proteína urticante, la taumatopeína, que induce la liberación exagerada de mediadores de la inflamación muy dañina.
En can cat tenemos casos todos los años ya que, en ocasiones, la procesionaria pasa desapercibida por el dueño y no se toman precauciones, desgraciadamente no es tan fácil prevenirlo.
Se han hecho estudios que comparan las posibles secuelas e incluso, la supervivencia del animal, dependiendo del tiempo que se haya tardado en tratar al animal en una clínica veterinaria.
En el siguiente vídeo can cat os explica cómo reconocer a esta oruga, dónde vive, qué consecuencias puede provocar, qué cosas no debemos hacer y cómo actuar ante la mínima sospecha.
En principio parece una animal inofensivo con su cuerpo recubierto de pelitos y un caminar lento, pero ese revestimiento puede llegar a ser letal por culpa de una proteína urticante, la taumatopeína, que induce la liberación exagerada de mediadores de la inflamación muy dañina.
En can cat tenemos casos todos los años ya que, en ocasiones, la procesionaria pasa desapercibida por el dueño y no se toman precauciones, desgraciadamente no es tan fácil prevenirlo.
Se han hecho estudios que comparan las posibles secuelas e incluso, la supervivencia del animal, dependiendo del tiempo que se haya tardado en tratar al animal en una clínica veterinaria.
En el siguiente vídeo can cat os explica cómo reconocer a esta oruga, dónde vive, qué consecuencias puede provocar, qué cosas no debemos hacer y cómo actuar ante la mínima sospecha.


¿Qué es el parvovirus? El parvovirus canino, o parvovirosis, es una enfermedad vírica que puede ser grave y potencialmente letal.
Afecta en mayor medida a cachorros pero puede afectar a adultos no vacunados y perros de algunas razas especialmente sensibles ya que tienen más dificultad para elaborar anticuerpos.
Rottweiler, dóberman, pastor alemán, labrador, pincher y alaska, son algunas de las razas que pueden necesitar mayor número de vacunaciones.
¿Cómo se contagia? El parvovirus se contagia a través de las heces, durante la gestación y mediante contacto oral/nasal directo con un perro infectado. No se contagia a humanos.
Afecta sobre todo al sistema digestivo, cardiovascular, médula ósea y sistema respiratorio.
¿Cuáles son los síntomas? Los síntomas son: diarrea, vómitos, deshidratación fiebre, falta de apetito y decaimiento, pérdida de peso, dolor en el abdomen. En casos graves incluso la muerte.
El diagnóstico se confirma mediante un análisis de heces.
¿Cómo puedo proteger a mi perro contra el parvovirus? NO existe una cura que combata directamente el virus y la sintomatología varía dependiendo del animal, su edad, la carga vírica y las complicaciones secundarias que surjan. Pero, insistimos,en que la vacunación anual es la mejor forma de prevenir esta peligrosa enfermedad.
En can cat, dependiendo en la etapa en la que se encuentre tu mascota y según su raza, te explicaremos qué pauta es la más correcta a seguir.
¿Sabrías indentificar una de las enfermedades mas frecuentes y contagiosas que puede sufrir tu perro si no está vacunado?
¿Es importante vacunar a nuestros perro contra la traqueítis vírica?
¿Es importante vacunar a nuestros perro contra la traqueítis vírica?
Te contestamos a todas estas preguntas en el vídeo que te mostramos!
Vacuna a tu perro y evita mayores problemas.
Vacuna a tu perro y evita mayores problemas.